miércoles, 8 de junio de 2016


Códices.

La palabra viene del término en latín codex, que significa “libro manuscrito”  que relativamente es anterior a la imprenta, y a la conquista, se elaboraban en mamey, papel amate, cortezas de árboles y piel de animales. Los códices toman en cuenta la ciudad en la que habito la cultura de la que hablamos (en este caso, los mayas). Ellos la llamaban un (HUUN), el códice dresde es considerado el más importante, ellos le llamaban a la corteza (HUUN). Los mayas produjeron, hojas de ficus entre otros papel amate que era muy resistente, mejor que de los egipcios.



          Jeroglíficos.
Un jeroglífico es un tipo de escritura propia de algunas antiguas civilizaciones (como la egipcia, hititas o mayas).


Carolina García Munguía   1°E

Diagrama de flujo.

El diagrama de flujo o diagrama de actividades es la representación gráfica del algorítmico o proceso. Se utiliza en disciplinas como programación, economía, procesos industriales y psicología cognitiva. Este representa de manera ordenada una serie de pasos en orden y las diferentes opciones que tienes para solucionarlo.



María Fernanda Gómez  1° E




Comunicación y representación técnica.



Comunicación: Es el vínculo que tienen dos personas o más para poder darse a entender sobre un tema de cualquier tipo, ya sea por gráficas, escritos, verbalmente, etc.






Tipos de comunicación que existen:
° Escrita.                                         ° Gráfica.
° Verbal.                                          ° Señas.
° Auditiva.
Itzel Peralta  1° E

lunes, 6 de junio de 2016

Fases de reproducción artesanal.

Tipos de procesos artesanales: 
Alfarería: Es el arte de elaborar objetos en barro o arcilla.

Carpintería: Es el arte que se trabaja la madera y sus derivados.

Bordado: Es el arte consistente y la tormenta Sión por medio de fibras textiles en una superficie flexible.

 Herrería: Es el arte en que se crean objetos de fierro o aluminio.

 Cerámica: Es el arte con el cual se crean recipientes vasijas y otros objetos de cerámica o arcilla.



Carolina 1°E.

Bloque 5: Proyecto de reproducción artesanal.

Elementos principales de un proyecto:

Identificación de problemas: Nos permite ver qué es lo que hicimos para corregir lo que le ocurra y hacerlo bien y así también evitar los problemas con lo que trabajamos.
 La información; nos permite elaborar nuestro propio proyecto a través de información presa nada para entender lo mejor y poder elaborar.
 Diseño:
El diseño se hace a través de un boceto para tenerlo visualmente y poder realizar los problemas organización de un proyecto la organización funcional para poder realizarlo bien y no tener problemas en un equipo si se hacen equipo.

 Gestión y ejecución: Sirve para llevarlo a cabo y poder realizar cada fase y como debe de ser y no equivocarnos.

 Evaluación y comunicación de resultados: Es bueno saber cómo se llevó a cabo para poder escribir los resultados y exhibirlos ante un grupo.

Fernanda Martinez. 1°E

Tipos de energía.

No renovables.
Se alude a las fuentes  que se encuentran en la naturaleza en cantidades limitadas las cuales una vez consumidas en su totalidad no podrán construirse sustituirse ya que no existe sistema de producción o de otra extracción económicamente viable para reabastecerlas.
Renovable.
Es aquella  obtenida de fuentes ambientales virtualmente inagotables ya sea por la inmensa cantidad de energía que contienen o porque son capaces de regenerarse por medios naturales.
Convencionales.
Mediante las expresiones energía no renovable o energías convencionales se alude a las fuentes que en la naturaleza se dan en cantidades limitadas las cuales en vez de consumirlas en su totalidad son insustituibles.
Alternativas.
En este tipo se incluyen aquellas energías que representan una opción al uso de fuentes convencionales y que además contribuyen a reducir significativamente el impacto ambiental con su uso.
Itzel Peralta 1°E.

Energía.

Fuentes y tipos de energía y su transformación.

Cuando se habla de la energía, el concepto adquiere diversos significados según el enfoque o contexto, por ello se habla de la energía eléctrica en energía mecánica por mencionar dos casos, por otro lado en sentido amplio la energía es la capacidad de generar el movimiento o la transformación de algo, también es conocida como la capacidad que tienen los cuerpos para producir trabajo; es decir, energía que contienen los organismos en los ámbitos económico y tecnológico, energía hace referencia a un recurso natural y los elementos asociados a él que permiten hacer un uso Industrial de el mismo.
Edson 1°E.

Propiedades técnicas.

Las propiedades técnicas de los materiales se determinan según las modificaciones técnicas que estos sufren durante el proceso de fabricación o preparación para algún cambio; algunos de estos cambios son: la fusibilidad,
 plasticidad,
 ductibilidad y maleabilidad, estas son cada una de las propiedades  únicas de cada tipo de material que se está transformando.
Carolina 1°E

Propiedades físicas y químicas de los materiales (tabla).

Carolina 1°E.

Materiales naturales y sintéticos

Materiales naturales:

Son aquellos que se pueden obtener de plantas animales o de minerales, se dice que un material tiene origen animal cuando proceda un ser vivo animal, como el cuero lana o seda.

Tienen origen vegetal cuando proceden de plantas como algodón madera o corcho,
Por último  es de origen mineral cuando todos aquellos  proceden de rocas o minerales como cal o hierro.Resultado de imagen para materiales naturales ejemplos wikipedia

Los materiales artificiales:
los materiales artificiales son los que produce/o producimos los seres humanos al mezclar o modificar materiales naturales esto se lleva a cabo mediante proceso de transformación de madera, acero,  minerales, plantas, etcétera.

En conclusión  hay dos tipos de materiales: naturales y artificiales, los primeros se obtienen de la naturaleza y puede ser según su origen mineral, vegetal o animal.
Los materiales de origen mineral proceden del suelo.
Los materiales naturales de origen vegetal proceden de plantas.
Los materiales naturales de origen animal proceden de  seres vivos.
Asimismo cada material posee propiedades que lo hacen adecuado para un uso concreto, algunas propiedades de los materiales son: resistencia, flexibilidad, fragilidad, elasticidad, transparencia o ligereza, por otro lado, los materiales artificiales son los que fabrican a partir de los materiales derivados de ellos están el papel video cemento plástico acero y el hormigón.
Itzel Peralta. 1°E

Origen características y clasificación de materiales

Existen dos tipos de materiales los que proceden de la naturaleza y los que fabricamos con a base de tratamientos físicos o químicos.


Los naturales son aquellos que encontramos directamente de la naturaleza y así los utilizamos tal cual los encontramos sin alterar su composición en nada, estos materiales son completamente naturales.



Los fabricados son aquellos que alteramos,  ya sea para elaborar alguna necesidad que tengamos como lo es el papel, la madera, el cristal y la arena, a esto se le denomina materiales artificiales o sintéticos.


Tabla:

Fernanda Martinez. 1°E

Bloque 3: Transformación de materiales y energía.

Materiales. 

¿Qué es un material?

Un material es un componente que contiene diversas sustancias que al agruparse se convierten en una cosa o producto.
 Los materiales y los productos fabricados con base en ellos se encuentran como ingredientes en cualquier cosa o lugar que utilizamos hoy en día.
















Edson 1°E

viernes, 8 de abril de 2016

Conocimiento, uso y manejo de herramientas, máquinas e instrumentos en procesos artesanales.

Las herramientas, máquinas e instrumentos han sido fundamentales tanto para el desarrollo de ciencia y tecnología, como en procesos artesanales. 

E
sto se da mediante el conocimiento de cada herramienta y máquina realizadas para cada propósito.
En caso de las máquinas, están concebidas para efectuar una actividad específica con un propósito determinado, según las necesidades fabriles o artesanales, en que se hagan óptimos los procesos y se aumente la producción.

Escrito por: Itzel Peralta García

Sistema máquina-producto..

Este sistema involucra la relación de la máquina con el producto, aquí la relación directa entre máquina y los materiales, para el producto, a realizar este sistema se conoce en las empresas como automatización.

Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Sistema ser humano producto.

El sistema ser humano producto o sistema artesanal, se caracteriza por la relación directa de todos sus elementos, es decir, el ser humano interactúa en todo momento con el proceso, con los instrumentos, herramientas y materiales hasta transformarlos en un proceso o servicio.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Acciones técnicas en procesos artesanales:

Proceso artesanal: (persona producto) Un proceso artesanal es un sistema o método que una persona ejerce para transformar materiales y energía a fin de producir un producto.

Gestos técnicos: Se utilizan en la transformación de herramientas y máquinas.










Acciones técnicas: Son todas las habilidades, acciones que realizamos durante un proceso en el que se transforma un material, esas acciones técnicas implican que la persona ponga en práctica sus conocimientos, sus actitudes y destrezas para ejecutar un proceso.











Acción técnica: Son todas las habilidades que realizan las personas para elaborar o llevar a cabo una acción.










Proceso artesanal: El proceso artesanales todo momento está en contacto con el producto sistema ser humano producto.

Escrito por: Itzel Peralta García.

Mantenimiento preventivo y correctivo.

Mantenimiento preventivo:
Es aquel en el que se prevé algún alguna dificultad o problema que se pueda presentar mientras realizas tu objetivo, permite detectar fallas de manera continúa, aumenta la vida útil de las máquinas y herramientas, disminuye el costo de reparaciones y detecta puntos débiles en la instalación.


Mantenimiento correctivo:
Es en el que corriges algún problema que se te presento durante la elaboración de tu producto o objetivo.

Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Máquinas simples y compuestas...

Máquinas simples:
Son aquellas que poseen un solo punto de apoyo, las cuales varían según la ubicación de su punto de apoyo, es decir permiten realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor para obtener una ventaja mecánica.
También pueden caracterizarse por tener pocas piezas y un solo punto de apoyo.
En general, las máquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza, o cambiar su dirección a fin de que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro para el ser humano.

Máquinas compuestas:
Son aquellas que están conformadas por dos o más máquinas simples, es decir una combinación entre ambas y es sucesora de la máquina simple.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Medios Técnicos (herramientas, máquinas e instrumentos).

Las herramientas surgen de la necesidad del hombre por hacer más simple y efectiva la producción de objetos auxiliares en las actividades diarias..

La  palabra "herramienta" proviene del latín 'ferramenta' que significa de hierro y se designa así a todo instrumento de acero o hierro en el que cualquier persona se apoya para realizar su trabajo y tener un resultado mucho más rápido y sólo utilizando tú misma fuerza motriz.
Las primeras herramientas construidas  surgen del período Paleolítico o antigua edad de piedra, en ese entonces, se trató de rocas cristalinas golpeadas con otras semejantes para crear un filo dentado (de manera de sierra) qué les servía para cortar papel, casar y a su vez les facilitada obtener vestido y alimento.





Las máquinas:
Son un conjunto de piezas cuya combinación, al recibir energía, la transforman en otras más adecuada para producir un trabajo o efecto determinado que se necesite, el cual facilitaba ciertas funciones.
Una máquina es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento aprovecha, dirige  regula o transforma energía a fin de realizar una actividad que facilitará nuestro trabajo.

Diferencia entre herramientas y máquinas:
Mientras que las herramientas necesitan de una fuerza motriz para funcionar o de alguien que las utilice, una máquina transforma una energía en otra sin necesidad que el hombre intervenga.

Escrito por: Itzel Peralta García.

Bloque 2 "Medios Técnicos".

Medios Técnicos:
Los medios técnicos son aparatos, utensilios herramientas artefactos etcétera, en cuestión todo aquello que nos sirve para la transformación de un material, con motivo de llegar a un determinado resultado.

Ejemplo:
Martillo,Computadora, Motor, Pinzas, Desarmador, etc.
Gifs de algunos ejemplos Herramientas:















Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

domingo, 3 de abril de 2016

Proceso técnico artesanal

Para esta modalidad es muy relevante la zona geográfica donde se emplazan (trabajan) los artesanos, de la cual dependen los diferentes tipos de artesanías. A partir de los materiales disponibles en la naturaleza circundante, se producirán determinados objetos.
Durante su proceso productivo, el artesano lleva a cabo un conjunto de acciones manuales o mediante su cuerpo, con muy poca ayuda de maquinaria moderna o nada.

Elaborado por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Técnicas y procesos técnicos artesanales

Los procesos son un conjunto de actividades relacionadas que, al interactuar juntas, provocan resultados. Así, las artesanías son los objetos producidos manualmente en que se aplicó una técnica, ya sea con o sin herramientas, mediante el uso de materiales mayormente naturales.
De este modo, en procesos artesanales se aplican actividades y técnicas manuales para transformar materiales, a fin de crear un objeto utilitatorio, que es diferente cada vez ya que no se trata de la producción serial de las Industrias.

Escrito por: Itzel Peralta García


La técnica como sistema

Como se ha explicado anteriormente, la técnica es el conjunto de habilidades y conocimientos útiles para resolver situaciones prácticas. Pero además hay técnicas productivas o de transformación y de manipulación, a fin de producir consciente mente objetos  estados de cosas o procesos.
Resultado de aplicar tales técnicas son los artefactos, algunos de los cuales, como las herramientas y máquinas, son a su vez instrumentos técnicos. En síntesis, son conocimientos muy prácticos para alcanzar resultados igualmente prácticos.

Elaborado y escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Bloque 1 "Técnica y tecnología"

¡Buenas noches! 
Para empezar a llevar un poquito de orden, volveremos a comenzar desde el principio, de una manera un poco más jerarquizada para su comprensión...
Esperamos les guste...

La técnica...
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener resultados deseados. Una  técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, industria, servicio, etcétera.
Para la realización de la técnica muchas veces se requiere la destreza de un manual y/o de un intelectual, generalmente, se realiza mediante el uso de herramientas, con frecuencia su transmisión es de persona a persona, además cada cual las adapta según sus gustos o necesidades y/o mejoras.

¿Cómo surgió la realización de una técnica?
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su entorno. Nace en la imaginación y luego se lleva a los hechos, siempre de forma empírica (que significa la investigación y observación de los hechos).
¿A qué se refiere técnica?
La técnica se refiere a el producto y la forma en la que se realiza la cual es la técnica, la técnica es la forma en la que se lleva acabo  cierto número de pasos o procesos a seguir para llegar a el objetivo deseado por medio de conocimientos.
Elementos de la técnica:
Acciones: Estratégicas
Son un plan para lograr un objetivo.
Acciones: Instrumentales
Es la acción que necesita de instrumentos para llegar a realizar la técnica o el resultado final.
Acciones: Control
Son aquellas en las que resolvemos un problema que se nos presenta.
Ejemplo:
                   Elaboración de un pay.
Estrategia: Poner o/ agendar en el calendario la fecha en la que lo elaborará, a planear dónde lo elaborará, y tener los materiales.
Instrumentales: Saber lo que vas a utilizar.
*Cucharas  *Refrigerador
*Tazón
Control: Cuidar que no se derrita, si todavía no está listo, dejarlo congelar de 15 o 30 minutos más.

En conclusión:
El conjunto de acciones que realiza una persona o un grupo humano, al fin de transformar materiales y energía en un producto terminado, es lo que se denomina técnica.
Según dicha definición, es posible enunciar sus características:
-Nace en la imaginación, luego se pone en práctica; muchas veces nace de la prueba y el error.
-Suele transmitirse entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
-Cada individuo, al apropiársela, le imprime su sello personal.
Para el uso y aplicación de técnicas no sólo necesitamos ayuda de personas, sino que también de herramientas, objetos y artefactos, lo que amplifica nuestras habilidades, fuerzas, etcétera.
Desde luego las herramientas no bastan,  también es imprescindible aplicar la observación y el pensamiento.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez

miércoles, 2 de marzo de 2016

Comunicación...

¡Que tal! Esta vez hablaremos de la comunicación.
Si haz tenido alguna duda sobre lo que realmente es la comunicación pero desde distintos conceptos o definiciones... ¡Sigue leyendo! Porque este articulo es para ti...


Comunicación.
La comunicación es cuando puedes comunicarte con otra persona, ya sea a través de señas, códigos, el tacto, u oral con otra persona con la finalidad de expresar un mensaje o información.


La comunicación tiene 6  elementos participantes, los cuales son:
| Canal: Es aquel en el que esta situada la comunicación o el mensaje.
|   Mensaje: Es el texto o información que le quieres dar a alguien/ o que le transmites por medio de el habla,la escritura,el movimiento, etc.
|  Emisor: Es la persona que realiza o da el mensaje a la otra persona.
|  Receptor: Es la persona que recibe el mensaje y lo decodifica.
|  Ruido: Es la interrupción de la conversación.
|  Persona: Es en quien / o quienes se da la comunicación.





















Representación técnica:
Es la forma en la que das a entender una información determinadamente, como códigos, que solo un determinado grupo de personas conoce y/o entiende.

Alternativa de solución:
Es una opción de solución para un problema o dificultad.

Código:
Es una forma de comunicación que solo un cierto número de personas conoce o sabe su significado.

Lenguaje técnico:
Es la forma distinta de comunicarte con un grupo de personas que lo conoce (señas,códigos,escritos).



La forma más sencilla de elaborar un cartel es:
- Tener una idea de que llevara el cartel y de que tema hablara.
-Elaborar un borrador
-Utilizar distintos medios de comunicación para expresar los conceptos.
-Distribuir la información e imágenes de forma jerarquizada dentro de todo el cartel.
-Pasarlo a limpio
Y finalmente
-Decorarlo

¡Esperamos te haya servido esta información! :)

Escrito por: Itzel Peralta García.



Características de los materiales..

Elaborado por: Edson Ramirez Barrientos

Tipos de materiales

Una breve imagen sobre los materiales y sus características...

¡Esperamos que te llame tu atención y sea de tu agrado! 
Elaborado por: Maria Fernanda Martinez Gomez.
_______________________________________________________________________________

La energía...

La energía...

¡Hola! ¿que tal?
El día de hoy hablaremos de la energía; ya que, esta vinculado con la tecnología y los temas que trataremos dentro de este blog.

Empecemos con una pequeña introducción:




La energía en términos científicos, es la realización de un trabajo, el hacer que un objeto produzca movimiento o calor, etc.
La energía se compone de varias ramas, como la energía eléctrica, la energía nuclear, y radiante, cada una de ellas tiene una función en específica y única de ellas.
Para entender mejor sus funciones, te las explicare a detalle:

°Energía nuclear: Es aquella que se compone por distintos núcleos atómicos, los cuales se liberan a través de procesos de fisión y fusión nuclear.














°Energía eléctrica: Es aquella que proporciona la energía a un producto a través de un conducto.

°Energía radiante: Es aquella relacionada con distintos tipos de radiación electromagnética.


Formas de convertir la energía:

Ademas de estar definido en los tipos de energías que existen, están mismas se pueden convertir para formar o crear otro tipo de energía, dependiendo la necesidad.

Ejemplos:

° Energía nuclear en energía eléctrica.
°Energía química en energía mecánica.
° Energía eléctrica en energía radial.

Conclusión:
A través de los años, gracias a la tecnología y la ciencia se han logrado crear grandes avances en la vida cotidiana de las personas, un gran ejemplo de ello, es la energía, que gracias a ella se a mejorado la forma de vida de las personas en la actualidad, debemos de recordar que antes de la energía las personas vivían de una forma muy distinta a la que conocemos nosotros hoy en día,y en gran parte, todo esto es gracias a la tecnología y la ciencia.

Escrito por: Itzel Peralta García.