viernes, 8 de abril de 2016

Conocimiento, uso y manejo de herramientas, máquinas e instrumentos en procesos artesanales.

Las herramientas, máquinas e instrumentos han sido fundamentales tanto para el desarrollo de ciencia y tecnología, como en procesos artesanales. 

E
sto se da mediante el conocimiento de cada herramienta y máquina realizadas para cada propósito.
En caso de las máquinas, están concebidas para efectuar una actividad específica con un propósito determinado, según las necesidades fabriles o artesanales, en que se hagan óptimos los procesos y se aumente la producción.

Escrito por: Itzel Peralta García

Sistema máquina-producto..

Este sistema involucra la relación de la máquina con el producto, aquí la relación directa entre máquina y los materiales, para el producto, a realizar este sistema se conoce en las empresas como automatización.

Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Sistema ser humano producto.

El sistema ser humano producto o sistema artesanal, se caracteriza por la relación directa de todos sus elementos, es decir, el ser humano interactúa en todo momento con el proceso, con los instrumentos, herramientas y materiales hasta transformarlos en un proceso o servicio.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Acciones técnicas en procesos artesanales:

Proceso artesanal: (persona producto) Un proceso artesanal es un sistema o método que una persona ejerce para transformar materiales y energía a fin de producir un producto.

Gestos técnicos: Se utilizan en la transformación de herramientas y máquinas.










Acciones técnicas: Son todas las habilidades, acciones que realizamos durante un proceso en el que se transforma un material, esas acciones técnicas implican que la persona ponga en práctica sus conocimientos, sus actitudes y destrezas para ejecutar un proceso.











Acción técnica: Son todas las habilidades que realizan las personas para elaborar o llevar a cabo una acción.










Proceso artesanal: El proceso artesanales todo momento está en contacto con el producto sistema ser humano producto.

Escrito por: Itzel Peralta García.

Mantenimiento preventivo y correctivo.

Mantenimiento preventivo:
Es aquel en el que se prevé algún alguna dificultad o problema que se pueda presentar mientras realizas tu objetivo, permite detectar fallas de manera continúa, aumenta la vida útil de las máquinas y herramientas, disminuye el costo de reparaciones y detecta puntos débiles en la instalación.


Mantenimiento correctivo:
Es en el que corriges algún problema que se te presento durante la elaboración de tu producto o objetivo.

Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Máquinas simples y compuestas...

Máquinas simples:
Son aquellas que poseen un solo punto de apoyo, las cuales varían según la ubicación de su punto de apoyo, es decir permiten realizar un mismo trabajo con una fuerza aplicada menor para obtener una ventaja mecánica.
También pueden caracterizarse por tener pocas piezas y un solo punto de apoyo.
En general, las máquinas simples son usadas para multiplicar la fuerza, o cambiar su dirección a fin de que el trabajo resulte más sencillo, conveniente y seguro para el ser humano.

Máquinas compuestas:
Son aquellas que están conformadas por dos o más máquinas simples, es decir una combinación entre ambas y es sucesora de la máquina simple.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Medios Técnicos (herramientas, máquinas e instrumentos).

Las herramientas surgen de la necesidad del hombre por hacer más simple y efectiva la producción de objetos auxiliares en las actividades diarias..

La  palabra "herramienta" proviene del latín 'ferramenta' que significa de hierro y se designa así a todo instrumento de acero o hierro en el que cualquier persona se apoya para realizar su trabajo y tener un resultado mucho más rápido y sólo utilizando tú misma fuerza motriz.
Las primeras herramientas construidas  surgen del período Paleolítico o antigua edad de piedra, en ese entonces, se trató de rocas cristalinas golpeadas con otras semejantes para crear un filo dentado (de manera de sierra) qué les servía para cortar papel, casar y a su vez les facilitada obtener vestido y alimento.





Las máquinas:
Son un conjunto de piezas cuya combinación, al recibir energía, la transforman en otras más adecuada para producir un trabajo o efecto determinado que se necesite, el cual facilitaba ciertas funciones.
Una máquina es un artefacto compuesto por piezas o elementos móviles y fijos cuyo funcionamiento aprovecha, dirige  regula o transforma energía a fin de realizar una actividad que facilitará nuestro trabajo.

Diferencia entre herramientas y máquinas:
Mientras que las herramientas necesitan de una fuerza motriz para funcionar o de alguien que las utilice, una máquina transforma una energía en otra sin necesidad que el hombre intervenga.

Escrito por: Itzel Peralta García.

Bloque 2 "Medios Técnicos".

Medios Técnicos:
Los medios técnicos son aparatos, utensilios herramientas artefactos etcétera, en cuestión todo aquello que nos sirve para la transformación de un material, con motivo de llegar a un determinado resultado.

Ejemplo:
Martillo,Computadora, Motor, Pinzas, Desarmador, etc.
Gifs de algunos ejemplos Herramientas:















Escrito por: Edson Ramirez Barrientos

domingo, 3 de abril de 2016

Proceso técnico artesanal

Para esta modalidad es muy relevante la zona geográfica donde se emplazan (trabajan) los artesanos, de la cual dependen los diferentes tipos de artesanías. A partir de los materiales disponibles en la naturaleza circundante, se producirán determinados objetos.
Durante su proceso productivo, el artesano lleva a cabo un conjunto de acciones manuales o mediante su cuerpo, con muy poca ayuda de maquinaria moderna o nada.

Elaborado por: Maria Fernanda Martinez Gomez

Técnicas y procesos técnicos artesanales

Los procesos son un conjunto de actividades relacionadas que, al interactuar juntas, provocan resultados. Así, las artesanías son los objetos producidos manualmente en que se aplicó una técnica, ya sea con o sin herramientas, mediante el uso de materiales mayormente naturales.
De este modo, en procesos artesanales se aplican actividades y técnicas manuales para transformar materiales, a fin de crear un objeto utilitatorio, que es diferente cada vez ya que no se trata de la producción serial de las Industrias.

Escrito por: Itzel Peralta García


La técnica como sistema

Como se ha explicado anteriormente, la técnica es el conjunto de habilidades y conocimientos útiles para resolver situaciones prácticas. Pero además hay técnicas productivas o de transformación y de manipulación, a fin de producir consciente mente objetos  estados de cosas o procesos.
Resultado de aplicar tales técnicas son los artefactos, algunos de los cuales, como las herramientas y máquinas, son a su vez instrumentos técnicos. En síntesis, son conocimientos muy prácticos para alcanzar resultados igualmente prácticos.

Elaborado y escrito por: Edson Ramirez Barrientos

Bloque 1 "Técnica y tecnología"

¡Buenas noches! 
Para empezar a llevar un poquito de orden, volveremos a comenzar desde el principio, de una manera un poco más jerarquizada para su comprensión...
Esperamos les guste...

La técnica...
La técnica es un conjunto de saberes prácticos o procedimientos para obtener resultados deseados. Una  técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito humano: ciencias, arte, educación, industria, servicio, etcétera.
Para la realización de la técnica muchas veces se requiere la destreza de un manual y/o de un intelectual, generalmente, se realiza mediante el uso de herramientas, con frecuencia su transmisión es de persona a persona, además cada cual las adapta según sus gustos o necesidades y/o mejoras.

¿Cómo surgió la realización de una técnica?
La técnica surgió de la necesidad humana de modificar su entorno. Nace en la imaginación y luego se lleva a los hechos, siempre de forma empírica (que significa la investigación y observación de los hechos).
¿A qué se refiere técnica?
La técnica se refiere a el producto y la forma en la que se realiza la cual es la técnica, la técnica es la forma en la que se lleva acabo  cierto número de pasos o procesos a seguir para llegar a el objetivo deseado por medio de conocimientos.
Elementos de la técnica:
Acciones: Estratégicas
Son un plan para lograr un objetivo.
Acciones: Instrumentales
Es la acción que necesita de instrumentos para llegar a realizar la técnica o el resultado final.
Acciones: Control
Son aquellas en las que resolvemos un problema que se nos presenta.
Ejemplo:
                   Elaboración de un pay.
Estrategia: Poner o/ agendar en el calendario la fecha en la que lo elaborará, a planear dónde lo elaborará, y tener los materiales.
Instrumentales: Saber lo que vas a utilizar.
*Cucharas  *Refrigerador
*Tazón
Control: Cuidar que no se derrita, si todavía no está listo, dejarlo congelar de 15 o 30 minutos más.

En conclusión:
El conjunto de acciones que realiza una persona o un grupo humano, al fin de transformar materiales y energía en un producto terminado, es lo que se denomina técnica.
Según dicha definición, es posible enunciar sus características:
-Nace en la imaginación, luego se pone en práctica; muchas veces nace de la prueba y el error.
-Suele transmitirse entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.
-Cada individuo, al apropiársela, le imprime su sello personal.
Para el uso y aplicación de técnicas no sólo necesitamos ayuda de personas, sino que también de herramientas, objetos y artefactos, lo que amplifica nuestras habilidades, fuerzas, etcétera.
Desde luego las herramientas no bastan,  también es imprescindible aplicar la observación y el pensamiento.

Escrito por: Maria Fernanda Martinez Gomez